POLIFONÍA, UN MONTAJE SOBRE EL AMOR

POLIFONÍA, UN MONTAJE SOBRE EL AMOR

FUNCIONES;

DOMINGOS 25/05 Y 01/06 – 19 HS

El grupo Eclíptica Teatral de la ciudad de Santa Fe presenta “Polifonía. Un montaje sobre el amor”, su última producción de danza teatro que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y está dirigida por Brenda Jerichau. Se presentará los domingos 25 de mayo y 1 de junio en la Sala Cervantes – Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871) a las 19hs.
Las entradas tienen un valor de $10.000 (diez mil pesos), y de $8.500 (ocho mil quinientos pesos) para afiliados y jubilados. Se pueden reservar comunicándose por whatsapp al +543436985787, o adquirirlas en ATE Social de lunes a viernes de
8 a 15.30hs, o en la boletería de Casa España dos horas antes de la función.

SINOPSIS

¿Cuántas formas tiene el amor de revelarse en el eco de nuestros cuerpos?

El amor atraviesa la vida de quienes habitan este mundo y aún con el paso del tiempo continúan cautivados por la incertidumbre y la fragilidad en las que los sitúa el acto de amar. Por medio de la danza teatro “Polifonía. Un montaje sobre el
amor”, narra diferentes encuentros entre cuerpos que aman o han amado. A través de cinco cuadros independientes, se aborda la temática del amor como: no correspondido, propio, reprimido, a primera vista y el desamor; relatos que invitan al
público a resonar con sus propias experiencias.

SOBRE LA PROPUESTA
«Polifonía. Un montaje sobre el amor» se concibe como una exploración de uno de los temas más universales y subjetivos: el amor. Reconociendo su presencia transversal en nuestras vidas y su constante transformación cultural, Eclíptica Teatral ha decidido abordar el amor desde perspectivas que buscan inspirar esperanza y humanidad en las relaciones.
La propuesta escénica es abordada desde la danza teatro y se estructura en cinco cuadros que presentan diversas narrativas sobre el encuentro de cuerpos que aman o han amado. El enfoque se distancia de la crítica directa a las idealizaciones
y fracasos contemporáneos del amor, aunque estos temas subyacen en el trabajo.
En su lugar, se opta por resaltar vínculos reales, humanos y empáticos, que se disfrutan en la simplicidad del silencio y los detalles cotidianos.

El proceso creativo se enriqueció mediante la incorporación de elementos del lenguaje japonés, que aportan una singularidad poética a la obra. Palabras intraducibles como “renketsu-no-jō” (la ligereza del sentimiento amoroso) y “kyōka-suigetsu” (algo visible pero intocable, como una flor en el espejo) encapsulan conceptos que inspiraron las escenas y su puesta. Este enfoque lingüístico permitió explorar y expresar sentimientos complejos de manera única y evocadora.
A su vez, la motivación creativa también fue alimentada de consumos culturales orientales como series coreanas, animé japonés y películas asiáticas, donde el énfasis en los gestos sutiles—como el roce de los dedos, las miradas significativas y los silencios intensos—predomina sobre la pasión y la velocidad de las relaciones físicas, encontradas más comúnmente en narrativas occidentales. Al llevar estos códigos a la escena, se revaloriza la sencillez del detalle y se exterioriza, a través de la corporalidad artística, la riqueza interna de los vínculos amorosos.
A nivel dramatúrgico, el punto de partida fue una conceptualización profunda de los aspectos del amor que se deseaban explorar. Esto permitió crear una obra que trasciende el mero uso de adjetivos y metáforas, llevándola a una dimensión
escénica donde los códigos poéticos se traducen en lenguaje corporal y visual.
«Polifonía» propone una puesta en escena que mezcla el lenguaje dancístico y corporal para ofrecer una visión del amor que, a la vez que íntima y detallada, invita al espectador a una reflexión sobre la esencia de los vínculos humanos.

FICHA TÉCNICA
INTÉRPRETES

  • Agostina Dela Rosa
  • Agustina Cejas
  • Alfonsina Acosta Pisano
  • Chechu Castro
  • Eugenia Mariotti
  • Franco Ceci
  • Karen Almada
  • Lucía Mazuquin
  • Paulina Albarello

COREOGRAFÍA

  • Brenda Jerichau
    ASISTENCIA EN COREOGRAFÍA
  • Alfonsina Acosta Pisano
  • Lucía Mazuquin
  • Paulina Albarello
    DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL
  • Aixa Huergo
    VESTUARIO
  • Cecilia Tolosa
    FOTOGRAFÍA DE GRÁFICA
  • Lucía Leguizamón
    FOTOGRAFÍA DE ESCENA
  • Yuse Zalazar
    DRAMATURGIA
  • Luna Saavedra Andreotti
  • Salomé Espíndola
  • Brenda Jerichau
    PRODUCCIÓN GENERAL
  • Luna Saavedra Andreotti
    ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
  • Salomé Espíndola
    DIRECCIÓN
  • Brenda Jerichau
Los Detalles Del Evento
Los Detalles Del Evento